mikel se va de viaje

sígueme la pista por el mundo


Deja un comentario

Animales Increibles

1) Elefantes del desierto, Damaraland, Namibia:

Esta subespecie de Elefante Africano, solo existe en Namibia y Mali. Existen excursiones de varios días siguiendo los rastros de estos elefantes para poder avistarlos.  Estos de Namibia recorren la cuenca del río Kunene, en la zona de Damaraland, y denpendiendo de la estación se encuentran en unas zonas u otras.

Nosostros tuvimos la gran suerte de encontrárnoslos casi de casualidad. Tras visitar los grabados prehistóricos de Twifelfontein, el guía de la visita nos preguntó: «queréis ver los efefantes del desierto?» y nosotros, entre excitados e incredulos respondimos: «claro!». Entonces montamos en el 4×4 al guía y tras guiarnos durante un kilometro apróximadamente, allí estaban, a lo lejos.

IMG_0180

 

Un grupo de unos 15 elefantes del desierto!! Entre machos, hembras y crías. Poco   a poco se fueron acercando al camino donde nosotros nos encontrábamos. Se    acercaron tanto, que nos echaron encima, y ya no pudimos reaccionar.    Solamente esperar a que pasaran rodeando nuestro coche, y pidiendo que por    favor no les diera un arrebato de atacarnos.  Hasta el3 guía,el cual estaba más    habituado a verlos le cambió la expresión de la cara.

Vaya cague pasamos!! pero la experiencia valió la pena. Ver como un grupo de  gigantescos elefantes pasan casi rozando las ventanillas del coche, madre mía,  qué locura!!!

2)  Tortuga Laúd, Playa Grande, Costa Rica:

Cuando viajamos a Costa Rica, a finales de Noviembre no era buena época para ver a las tortugas poner sus huevos en la playa. Sin embargo había una remota posibilidad que pasaba por probar suerte en la zona de Guanacaste, en la costa del Pacífico, al Norte del país. Así que acomodamos el planning de nuestra ruta para pasar una noche por alli, en concreto en Playa Grande.
A esa playa enorme regresa a poner sus huevos la especie más grande del planeta, la tortuga laúd.

Llegamos al anochecer, y aprovechamos para apuntarnos en el puesto de conservación de las tortugas laúd para poder probar suerte y ver el desove de las tortugas. Pues bien, nos dijeron que el grupo ya estaba «full», ahhggggg! No me podía creer! Entonces insistí y les explique nuestra situación, que habíamos subido hasta allí solo para vivir esa experiencia. Les debimos de dar pena y al final nos admitieron!!
Pero eso no nos aseguraba que esa noche llegara alguna tortuga, muchos días no llega ninguna, así que a las 12 fuimos a hacer guardia en el refugio de los guardasparques. Al poco tiempo llego un aviso por radio diciendo que ahora llegado una a la playa. Siiiii!!! Salimos en fila hacia la playa, con linternas hasta llegar al punto donde está la tortuga. Entonces por parejas nos acercamos silenciosamente siempre por detrás de la tortuga para no interrumpirle la puesta de huevos. Y ahí estaba, había cavado un gran surco con sus aletas traseras para poner los huevos bajo tierra.

No pudimos captar el momento con la cámara porque estaba prohibido así que he subido una imagen de internet para que podáis ver el tamaño que pues alcanzar esta maravilla de la naturaleza.

images

3) Nuestro primer encuentro con un Rinoceronte, P.N Etosha, Namibia:

Llegamos al Paque Nacional de Etosha por la tarde y después muchos meses de sequía esa tarde precisamente se puso a llover con bastante intensidad. Decidimos meternos con el 4×4 por un camino secundario y estrecho, y de repente a lo lejos vimos algo grande en medio del camino. Nos acercamos poco a poco al tiempo que cada uno hacia sus apuestas: «es una cebra!», «no, es un antílope», «es grande, qué es eso?»

Un rinoceronte!!! Entonces empezó a caminar a paso ligero hacia nosotros, sin titubear. Venía directo hacia el coche, y no podíamos girar. Entonces cundió el pánico entre nosotros. » qué hacemos!!!», que sería lo mejor en estos casos?? Y si arrancamos y se pone más agresivo con el ruido del motor? Y si nos quedamos parados y nos ataca? Sus enormes cuernos y su actitud amenazante nos llevaron a huir marcha atrás y entonces el enorme rinoceronte acelero su marcha. Nos quería atacar!!!

Finalmente, y felizmente, se perdió entre unos matorrales. Entonces aprovechamos para continuar y rebasarle. Nos paramos a su altura para echar unas fotos pero entonces de nuevo corrió hacia nosotros por lo que tuvimos que salir rascando rueda, mientras por la ventanilla trataba de inmortalizar este peligroso momento cargado de adrenalina pura.

Este primer encuentro con un rinoceronte nos marco para el resto del viaje, así que cada vez que veíamos uno el nivel de alerta era máximo!!

IMG_0240

4) Cisnes de Islandia:

Islandia es un país mágico, con unos paisajes brutales, y conducir por sus estrechas carreteras dejando a los lados increibles cascadas, lagos, playas, montañas es una experiencia increible. Pero si encima a esto le sumas la presencia de estos bellas aves en los estanques naturales que se forman al sur de la isla, resulta ser algo realmente especial.

Después de este viaje entiendo que Bjork (la Islandesa más internacional) incluya a los cisnes en sus portadas de discos, e incluso los homenajee con su vestimenta, para el recuerdo de todos quedó ese traje de Cisne extravagante que vistió en el Festival de Cannes.

P1150713                      bjorkcisne

5) Rana roja venenosa, Tortuguero, Costa Rica:

Costa Rica puede ser el pais con mayor biodiversidad del planeta, de hecho en el viaje vimos muchísimos animales, pero he querido mencionar a este anfibio porque me impactó su color y el hecho de que teniendo un tamaño tan pequeño su veneno sea tan letal. Tuvimos suerte porque es difícil de ver a esta rana que se encuentra en peligro de extinción y más difícil aún tenerla tan cerca como la tuvimos.

Posó para mí en un buen rato, y me harté de hacerla fotos. Eso sí, con mucho cuidado de no tocarla.

Danger!! Danger!!!

P1110896

6) Cabra Montesa, Sierra de Gredos, España:

En España también tenemos una fauna interesantísima, pero a veces por tenerla tan cerca, no la apreciamos lo suficiente. Pues bien, como muestra subo una foto de la impresionante cabra montesa, que casi seguro te vas a encontrar si subes a la Laguna Grande de la Sierra de Gredos.

Son inofensivas, pero su cornamenta es impresionante. Mejor no tocarle mucho los … cuernos.

IMG_4710

7) Serpientes Piton, Paleik, Myanmar:

En la zona de Mandalay, se encuentra la Pagoda Hmwe Paya (Snake Pagoda) que tiene la peculiaridad de acoger a dos grandes Serpientes Pitón.

Cuentan que un día llegó la primera Pitón en busca de refugio al templo y allí se quedó, y posteriormente la segunda.

Cuando los reptiles, como estos, llegan sin que nadies les lleve, se les debe dar de comer y atender de forma que se quedan en el templo.

Todos los días  a las 11:00  horas las bañan, y dan de comer y suele ser el acto que a más gente congrega. He de decir, que yo era el único extranjero que visitaba la Pagoda ese día… así que también me sacaban fotos a mí.. jeje.

IMG_9891

8) El Rey León, … la Reina, y sus cachorros, P.N Etosha, Namibia:

Qué decir de este animal. Fue el que más nos costó avistar de todos en Etosha, pero el último día in extremis, lo encontramos. Y vaya que si lo encontramos!! tuvimos la suerte de poder de muy cerca a una Leona con sus 7 cachorros.

Y al día siguiente, al macho de la cas. Cuándo lo ves entiendes por qué se le conoce como el Rey de la Sabana.

Guapísimooo!!

IMG_0215        IMPORTADAS 04012013 467

9) Ocelote, Arenal, Costa Rica:

El Hotel Arenal Observatory Lodge, además de tener la ubicación más privilegiada para ver y sentir el volcán Arenal, ofrece paseos por sus alrededores para observar las aves y la fauna de la zona.

Afortunadamente nos apuntamos a una de ellas y tuvimos la suerte de ver de cerca a esta preciosa cría de Ocelote.

Bellooo!!

P1070183

10)  Jirafas al atardecer, P.N Etosha, Namibia:

Tenía que incluirlas. Son impresionantes, y es una gozada pensar que hoy en día siguen existiendo semejantes animalacos en libertad. En Etosha puedes verlas a sus anchas, pero el momento que más impresiona es al verlas al atardecer, dibujando su silueta frente al rojo del atardecer, como estas.

Resultó ser un grupo de más de 10 jirafas que se acercaron a la charca del Camping de Okakuejo a beber, y pudimos ver este impresionante espectáculo de la naturaleza. Simplemente flipamos!!!

IMG_0337

 

 

 

 


4 comentarios

Los 12 atardeceres más alucinantes

Sin duda los atardeceres son uno de las experiencias de la naturaleza más increibles que se pueden avistar, sentir y disfrutar.

Viajar te permite conocer atardeceres con diferentes matices, tonos, con escenarios naturales increibles:

Estos son los 12 atardeceres más especiales que recuerdo:

12) Isla de  Mykonos, Grecia:

Demasiada gente para mi gusto, pero si visitas la isla es algo que no te puedes perder, desde la zona de molinos de viento.

Chulísimo!!!!

P1280052

 11) Playa de Tamarindo, Costa Rica:

Tamarindo, antiguo pueblo de pescadores artesanales, es en la actualidad una de las comunidades turísticas más desarrolladas de Costa Rica. Sus condiciones geográficas y climáticas la hacen una zona idónea para la práctica del surf y otros deportes acuáticos. Aquí también se encuentra la mayor parte del Parque Nacional Marino Las Baulas

P1090846

 10) Lago Inle, Myanmar:

 Después de hacer un trecking de un día entero recorriendo varios poblados rurales y monasterios de la zona del Lago Inle, llegamos a una cima desde donde pudimos avistar el atardecer sobre una de las mayores atracciones de Myanmar: El Lago Inle:

IMG_0730

  Sigue leyendo


Deja un comentario

Namibia: Itinerario

 

namibia_stopover_map

 1º día: Llegada a Windhoeck

2er día: Windhoeck — Keetmanshop–Fish River Canyon (680 kms)

3º día: Fish River Canyon-Aus-Luderitz (430 kms)

4º día: Luderitz-Kolmanskopp-Sesriem (465 kms)

5º día: Sesriem-Walvis Bay- Swapkomund (316 kms)

6º día: Swapkomund-Hentiesbaai (70 kms)

7º día: Hentiesbaai- Cape Cross- Twyfelfontein (350 kms)

8º día: Twyfelfontein-Otwjiwarongo (300 kms)

9º día: Otjiwarongo-Opuwo (461 kms)

10º día: Opuwo

11º día: Opuwo – Etosha National Park (Okakuejo): (400 kms)

12º día: Etosha National Park: Okaukuejo-Halali Camp

13º día: Etosha National Park: Halali-Okaukuejo Camp

14º día: Etosha National Park-Windhoeck

15º día: Windhoeck-Vuelo vuelta.


Deja un comentario

Primeros días: Windhoeck y Sur de Namibia

Después de casi 24 horas de vuelo Madrid- El Cairo- Jo hannesburgo – Windhoeck, a las 14 horas llegamos a la capital de Namibia.

En el aeropuerto nos esperaba Aggies, de la agencia Namvic Safaris con quien contratamos el 4×4 con tiendas de campaña en el techo para hacer nuestro viaje a nuestro aire por Namibia. Después de recoger el Nissan vamos al Cardboard Box hostel, donde pasaríamos nuestra primera noche. Tras alojarnos, vamos a hacer compras a un centro comercial cercano para tener provisiones los próximos días. No obstante, desde Madrid llevamos bastantes embutidos y comida que nos vino muy bien para ir tirando los primeros días.

Para cenar vamos al Joe`s Beer Bar, restaurante recomendado en las guías y conocido por sus carnes exóticas.

Sorprendente el filete de Cebra, riquísimo.

IMG_8702

A la mañana siguiente salimos temprano dirección Fish River Canyon. Después de una paliza de unos 500 kms dirección sur, cerca de Keetmanshop, nos desviamos para visitar el Quiver Tree Forest, unos árboles de la familia de las Aloes, muy peculiares:

IMPORTADAS 04012013 010 - copia

Sigue leyendo


Deja un comentario

Namib-Naukluft National Park y Centro de Namibia

Tras un largo viaje, agotados llegamos a Sesriem Campsite. Este es el único desde el que puedes acceder a las dunas del Namib-Naukluft National Park, e indispensable si quieres llegar a tiempo a ver el amanecer.

A las 05:30 a.m abren las puertas de entrada al Parque Nacional Naukluft, así que madrugamos mucho para no perdernos el amanecer en la duna más alta, la duna 45. Llegamos al límite, y la subida a la duna es agotadora. Pero merece la pena:

IMPORTADAS 04012013 059

Una vez arriba descansamos y maravillados disfrutamos del paisaje de dunas que nos rodea, mientras los primeros rayos del día iluminan sus arenas rojizas.

IMG_0135

Posteriormente nos dirigimos al Parque de Sossusvlei, donde se encuentra el Dead Valley.

Merece la pena acercarse hasta allí,  paisaje, aunque sigue siendo desértico tiene matices diferentes.

IMG_1407

Pero sobre todo no te puedes perder uno de los paisajes más impresionantes y especiales del mundo: El Dead Valley:

IMPORTADAS 04012013 085

 

IMPORTADAS 04012013 092

Quedamos maravillados con lo espectacular de este paisaje. El contraste del blanco agrietado del suelo, la arena rojiza de las dunas, el negro tostado de los árboles, y el azul del cielo. Simplemente UNA PASADA!!!

IMPORTADAS 04012013 088

Sigue leyendo


Deja un comentario

Zona Norte: Opuwo, tierra de Himbas… y Hereros

 

IMG_0190

IMG_0191

 

Esto ya sí que parecía más la idea de lo que uno puede tener de una población africana. Opuwo es una ciudad polvorienta, llena de gente por las calles, donde se pueden ver gentes de las tribus de la zona. Además de los Himba, nos sorprendió ver a otra etnia que no conocíamos: Las mujeres Herero.

IMG_0284

Estas mujeres visten con trajes de estilo victoriano, y en la cabeza llevan un pañuelo con unos salientes en los laterales que simulan los cuernos del las vacas. Además de lo sorprendente y lo vistos de estos trajes, no lo es menos el echo de que los lleven mientras las temperaturas rondan los 30 grados. También es curioso que todas ellas son muy gruesas, recordándonos a la mami de la peli » Lo que el viento se llevó». Alucinantes.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Etosha National Park

Y el plato fuerte lo dejamos para el final. Nuestro tan ansiado Safari Africano.

Etosha, a diferencia de otros Parques Nacionales Africanos te permite hacer el Safari por tu cuenta, en tu vehículo particular, lo cuál hace que sea mucho más económico que los safaris en Kenia y Tanzania por ejemplo.

El nombre de Etosha significa «el gran lugar blanco» por el color blanco que tiene la superficie de tierra salada, lugar donde hace miles de años existía una laguna.

IMG_0266

 

 

 

Llegamos a mediodía a la entrada principal del parque, la más cercana al Camping de Okaukuejo.

La mejor manera para avistar animales es conducir hasta las charcas de agua, indicadas en los caminos del parque, y observar desde allí a los animales.

La mejor época para ver el máximo número de animales es al final de la época seca, En octubre y principios de Noviembre.

IMG_9857

 

Nada más llegar, en la primera charca vimos un grupo de cebras cobebiendo en la charca, un poco más adelante a escasos 5 metros del coche una enorme jirafa. Estábamos flipando!!!

 

Sigue leyendo